DEFINICIÓN DE ACUSE DE RECIBO
           
          Una vez que la empresa que, en un principio, realizó una orden de pedido y con el correspondiente acuse de envío ya corroborado, deberá enviar, a su vez, un acuse de recibo para manifestar su conformidad.
          
          Es aconsejable que la firma remitente haga constancia en el acuse de recibo si el pedido de género era correcto y si no sufrió ningún deterioro durante el transporte. 
          
          Actualmente los acuses de recibo vienen pre-impresos para ahorrar tiempo. 
          
          Los recibos son aquellos documentos que reconocen haber recibido una empresa una cantidad de dinero de otra.
          Se distinguen dos clases de aviso o anuncio de envío:
          
          - de mercancías. Son cartas de respuesta a las órdenes de pedido. Hay una serie de datos que deben figurar en estos escritos:
          
          - Datos del comprador y del vendedor
          - Descripción del género pedido y, por lógica, enviado. Debe detallarse al máximo la mercancía, incluyendo cantidades precio por unidad, importe total, etc.
          - Transporte que utilizará para realizar el envío
          - Condiciones de pago
          
          Estas cartas deben archivarse siempre, pues de esta forma, si surge algún error en el envío del pedido la empresa receptora tiene material y documentos para poder reclamar.
          
          - de fondos. Se envían cheques, talones o letras acompañada de una carta de presentación.
          
          Es aconsejable dejar muy claro el numero de talón o cheque, evitando correcciones sobre el escrito. 
          También se suelen redactar cartas de envío de factura y se suele incluir como anexo una copia de la misma factura.
           
           
          atrás